FIBROMIALGIA
La fibromialgia, o síndrome de
fibromialgia, es una afección que provoca malestar y dolor en todo el cuerpo.
Las personas con fibromialgia suelen experimentar otros síntomas, como
cansancio extremo o problemas para dormir, cambios de humor o problemas de
memoria. La fibromialgia afecta más a las mujeres que a los hombres. El dolor,
el cansancio extremo y la falta de sueño que causa la fibromialgia puede
afectar tu habilidad para trabajar o realizar las actividades diarias. El
tratamiento puede ayudar a aliviar el dolor y prevenir el recrudecimiento de
los síntomas.
La fibromialgia también se denomina
síndrome de fibromialgia. Un síndrome es un conjunto de síntomas que ocurren al
mismo tiempo. Las personas con fibromialgia experimentan malestar y dolor en
todo el cuerpo, fatiga (cansancio extremo que no mejora con el sueño o el
descanso) y problemas para dormir.
La fibromialgia puede deberse a un
problema en el cerebro con los nervios y las señales de dolor. En otras
palabras, en las personas con fibromialgia, el cerebro malinterpreta el dolor
diario y otras experiencias sensoriales, y la persona resulta más sensible a la
presión, la temperatura (frío o calor), las luces brillantes y el ruido, en
comparación con las personas que no padecen fibromialgia.
La fibromialgia se ha comparado con la
artritis. Al igual que la artritis, la fibromialgia provoca dolor y fatiga.
Pero, a diferencia de la artritis, la fibromialgia no provoca enrojecimiento e
hinchazón, ni tampoco daña las articulaciones.
¿Quién puede padecer fibromialgia?
La fibromialgia afecta a hasta 4
millones de estadounidenses mayores de 18 años.1 El promedio de edad en que se
diagnostica la fibromialgia es de los 35 a los 45 años, pero la mayoría de las
personas han tenido síntomas, inclusive dolor crónico, que comenzaron mucho
antes.
La fibromialgia es más común en mujeres
que en hombres.
¿Algunas mujeres tienen más riesgo de padecer fibromialgia?
La fibromialgia es más común en las personas
que:
- Tienen obesidad
- Fumas
- Tienen otra condición reumática (relacionada con las articulaciones), como artritis reumatoide o lupus
- Tienen un familiar cercano que padece fibromialgia. Los investigadores creen que un gen o varios pueden causar dolor cuando normalmente no habría dolor.
- Tienen o han tenido un trauma cerebral o en la médula espinal. El trauma físico puede deberse a una lesión o lesiones repetidas, una enfermedad o a un accidente.
- El estrés emocional o un trauma, tal y como un trastorno por estrés postraumático, también puede generar fibromialgia.
¿Cuáles son los síntomas de la fibromialgia?
El dolor crónico (a largo plazo) y
generalizado es el síntoma más común de la fibromialgia. Puedes sentir dolor en
todo el cuerpo. O, es posible que lo sientas más en los músculos que más usas,
como la espalda o las piernas. El dolor puede sentirse como un malestar
muscular profundo, o puede latir o quemar. El dolor también puede empeorar por
la mañana.
Otros síntomas de fibromialgia
incluyen:
- Cansancio extremo, llamado fatiga, que no mejora con el sueño o el descanso
- Problemas cognitivos y de memoria (a veces llamados "niebla mental")
- Problemas para dormir
- Problemas de humor
- Fatiga mañanera
- Fatiga muscular, provocando espasmos o calambres
- Dolores de cabeza
- Síndrome del intestino irritable
- Períodos menstruales dolorosos
- Entumecimiento u hormigueo en las manos y los pies
- Síndrome de las piernas inquietas
- Sensibilidad a la temperatura
- Sensibilidad a ruidos fuertes o luces brillantes
- Depresión o ansiedad
Las mujeres son fibromialgia suelen
sufrir más fatiga mañanera, dolor en todo el cuerpo y síntomas de SII que los
hombres con fibromialgia.
¿Qué provoca el recrudecimiento de los síntomas de
fibromialgia?
Los síntomas de la fibromialgia pueden
ocurrir sin advertencia. Pero ciertos eventos pueden desencadenar los síntomas,
tales como:
Cambios hormonales durante el ciclo
menstrual o el embarazo. Es posible que tengas problemas para dormir, más dolor
generalizado o dolores de cabeza antes de tu período, cuando disminuyen tus
niveles hormonales. Es posible que tu período sea más doloroso.
Estrés - El estrés crónico
(a largo plazo) puede aumentar el riesgo de padecer fibromialgia. Además, el
estrés a corto plazo, como el estrés laboral, o los eventos estresantes, como
el fallecimiento de un ser querido, puede desencadenar los síntomas en las
personas con fibromialgia.
Cambio climático -
Algunas mujeres manifiestan sentir dolor con los cambios en la presión
barométrica (como cuando la temperatura pasa de calor a frío) o en los días
cálidos y húmedos.
¿Cuáles son las causas de la fibromialgia?
Los investigadores no saben con certeza
qué es lo que causa la fibromialgia. La genética desempeña un papel importante.
Además, los estudios demuestran que los
cerebros de las personas con fibromialgia no pueden procesar el dolor de la
misma manera que las personas sin fibromialgia. Los niveles bajos de ciertos
neurotransmisores cerebrales, como la serotonina y la norepinefrina, pueden
provocar que seas más sensible al dolor y que tengas reacciones más severas a
éste. Los estudios por imágenes del cerebro demuestran que las personas con
fibromialgia sienten dolor cuando las personas sin fibromialgia no lo hacen.10
Algunos medicamentos prescritos para tratar la fibromialgia intentan equilibrar
los niveles de dichos neurotransmisores.
LA VIDA ES MUCHO MEJOR CONTIGO! DIANA DE CORAZON A CORAZON!
Comentarios
Publicar un comentario